Salud
Nutrición en la infancia: el
combustible para el desarrollo motor
El
rápido crecimiento físico que ocurre durante la infancia es posible gracias a
los nutrientes que reciben los niños. Sin la nutrición adecuada, los infantes
no podrían alcanzar su potencial físico, además de que también podrían sufrir
consecuencias cognoscitivas y sociales. Aunque hay grandes diferencias
individuales sobre lo que constituye una nutrición adecuada —los niños difieren
en términos de tasas de crecimiento, composición corporal, metabolismo y
niveles de actividad—, existen algunas directrices generales sobre las cuales
podemos basarnos. En general, los infantes deben consumir 50 calorías diarias
por cada libra de peso (o por cada medio kilo), una asignación que es dos veces
la sugerida como ingesta de calorías para los adultos (Dietz y Stern, 1999;
Skinner et al., 2004).
Pero
no es necesario contar las calorías para los infantes. La mayoría de ellos
regulan su ingesta de calorías por sí mismos de forma muy eficiente. Si se les
permite consumir lo que desean y no se les presiona para que coman más, ellos
estarán bien.

Desnutrición

Obesidad

Aunque
no existe una clara correlación entre la obesidad durante la infancia y la
obesidad a los 16 años, algunas investigaciones sugieren que la
sobrealimentación durante la infancia conduce a la creación de un exceso de
células adiposas, que permanecen en el cuerpo a lo largo de la vida y
predisponen a una persona a que padezca sobrepeso.De hecho, los aumentos de
peso durante la infancia se asocian con el peso a los seis años. Ante la falta
de claridad respecto a la obesidad infantil, los padres deben concentrarse
menos en el peso de sus bebés y más en brindarles una alimentación adecuada.
Durante el periodo de la infancia, no es tan importante concentrarse en el
peso, siempre y cuando los niños cuenten con una dieta adecuada..
No hay comentarios:
Publicar un comentario